Índice de contenidos
-
Introducción
-
¿De dónde proviene el plástico utilizado en envases alimentarios?
-
El petróleo como fuente principal
-
Otras fuentes de materiales plásticos
-
-
El proceso de fabricación del plástico para envases
-
La polimerización: El corazón de la creación del plástico
-
El proceso de extrusión
-
-
Tipos de plásticos utilizados en la industria alimentaria
-
PET (Polietileno Tereftalato)
-
Polipropileno (PP)
-
Polietileno (PE)
-
-
Factores clave en la elección del plástico adecuado para los alimentos
-
Conclusión
Introducción
En Goplás somos expertos en fabricar plástico para alimentos, un material esencial para conservar, proteger y presentar productos comestibles de forma segura y eficiente. Aunque es parte de nuestra vida cotidiana, pocas personas conocen el origen y el proceso detrás de este material. Aquí te lo explicamos paso a paso.
Origen del plástico para alimentos
La mayoría del plástico para alimentos proviene de derivados del petróleo. A través de un proceso de refinación, se extraen compuestos como etileno y propileno, que luego se transforman en polímeros. Estos polímeros son la base del plástico para alimentos moderno: resistente, moldeable y apto para conservar la calidad de los productos.
También existen fuentes alternativas como el gas natural y los bioplásticos, derivados de plantas como el maíz o la caña de azúcar. Aunque todavía son menos comunes, representan el futuro sostenible del plástico para alimentos.
¿Cómo se fabrica el plástico para alimentos?
El proceso inicia con la polimerización, donde los monómeros se convierten en cadenas moleculares llamadas polímeros. Luego, se lleva a cabo la extrusión, que moldea el material fundido y le da la forma deseada, como botellas, bandejas o envoltorios. Este proceso industrial es clave para crear un plástico para alimentos seguro y funcional.
Tipos de plástico para alimentos más comunes
En Goplás, trabajamos con diferentes tipos de plástico para alimentos, seleccionados según sus propiedades:
-
PET: Alta transparencia y resistencia. Ideal para bebidas, ensaladas y frutas.
-
Polipropileno (PP): Resistente al calor. Perfecto para alimentos refrigerados o calientes.
-
Polietileno (PE): Flexible y con buena barrera contra la humedad. Usado en bolsas, panes y vegetales.
¿Qué se debe considerar al elegir un plástico para alimentos?
La elección del plástico para alimentos depende de factores como:
-
Propiedades de barrera contra oxígeno, humedad y contaminantes.
-
Resistencia térmica según las condiciones de almacenamiento.
-
Compatibilidad alimentaria para evitar reacciones químicas o alteraciones del producto.
Conclusión
El plástico para alimentos es mucho más que un simple envoltorio. Su proceso de fabricación, origen y tipo impactan directamente en la conservación y presentación de los productos comestibles. En Goplás, combinamos tecnología, experiencia e innovación para ofrecerte el plástico para alimentos ideal para tus necesidades.
📍 Conoce nuestras soluciones en www.goplas.com
📞 Contáctanos: 5884-3986 al 89 Ext. 101 y 102