Goplas

¿Por qué algunos plásticos ‘respiran’ y otros no? Cómo el material impacta en la frescura de tus productos

Índice de contenidos

  1. Introducción

  2. Plásticos permeables vs. plásticos no permeables

    • Definición de plásticos permeables

    • Características de los plásticos no permeables

  3. ¿Cómo la micropermeabilidad de los plásticos impacta en la conservación de los productos?

    • El caso del pan

    • La importancia en frutas y verduras

    • Plásticos y conservación de carnes

  4. Cómo elegir el plástico adecuado para mantener la frescura de tus productos

  5. Conclusión

  6. CTA

Introducción

La frescura de los productos que compramos depende de muchos factores, y uno de los más importantes es el tipo de material que se utiliza para su empaque. A menudo, no nos detenemos a pensar en cómo el plástico afecta la vida útil de los alimentos, pero el diseño y las características del material juegan un papel crucial. En este blog, exploramos la diferencia entre plásticos permeables y no permeables, y cómo la micropermeabilidad del plástico puede mantener la frescura de tus productos por más tiempo.

Plásticos permeables vs. plásticos no permeables

Los plásticos se pueden clasificar en dos tipos principales: permeables y no permeables. Cada tipo tiene propiedades que afectan directamente a la conservación de los alimentos en los que se utilizan.

Definición de plásticos permeables

Los plásticos permeables permiten el paso de gases como oxígeno y dióxido de carbono. Esta característica es útil para productos como frutas, verduras y pan, que necesitan un ambiente que regule estos gases para mantenerse frescos. El paso de oxígeno es fundamental para el metabolismo de los productos frescos, mientras que el dióxido de carbono ayuda a evitar la descomposición.

Características de los plásticos no permeables

Por otro lado, los plásticos no permeables son aquellos que impiden que los gases entren o salgan del empaque. Esto es esencial para productos como carnes y productos lácteos, donde se busca una total protección contra la oxidación o la contaminación externa. Estos plásticos mantienen los productos sellados herméticamente, prolongando su vida útil.

¿Cómo la micropermeabilidad de los plásticos impacta en la conservación de los productos?

La micropermeabilidad es un concepto clave en la ciencia de los plásticos. Esta propiedad influye directamente en cómo los plásticos interactúan con los productos que envasan.

El caso del pan

El pan, uno de los alimentos más sensibles a la descomposición, se beneficia enormemente del uso de plásticos ligeramente permeables. Estos plásticos permiten que el pan «respire», evitando que se acumule humedad en el interior del paquete, lo cual podría favorecer el crecimiento de moho. El equilibrio adecuado de gases en el empaque asegura que el pan se mantenga fresco por más tiempo.

La importancia en frutas y verduras

Las frutas y verduras, como las manzanas y las zanahorias, también requieren un control de la humedad y el gas para mantenerse frescas. Los plásticos permeables ayudan a evitar que estos productos se marchiten rápidamente, ya que permiten la liberación de etileno, un gas producido por muchos vegetales y frutas que acelera su maduración. Al regular la liberación de etileno, el empaque ayuda a prolongar su frescura.

Plásticos y conservación de carnes

En el caso de la carne, la protección contra la oxidación es fundamental. Los plásticos no permeables ayudan a sellar los productos de manera hermética, evitando que el oxígeno entre en contacto con la carne, lo que podría provocar su descomposición. Además, al impedir el paso de bacterias y otros contaminantes, se conserva la calidad y seguridad del producto.

Cómo elegir el plástico adecuado para mantener la frescura de tus productos

Elegir el tipo de plástico adecuado depende de varios factores, como el tipo de producto, su vida útil y las condiciones en las que se almacenará. En general, los plásticos permeables son ideales para productos frescos que necesitan un ambiente controlado para respirar, mientras que los plásticos no permeables son mejores para productos que requieren protección contra la exposición a gases y contaminantes.

Es importante realizar pruebas y conocer bien las propiedades del material con el que se está trabajando para asegurar que se mantenga la frescura del producto de manera efectiva.

Conclusión

La ciencia detrás de los plásticos permeables y no permeables es fundamental para la conservación de los alimentos. Al comprender cómo la micropermeabilidad impacta la frescura y vida útil de los productos, las marcas pueden hacer elecciones más informadas sobre los empaques que utilizan. El futuro del empaque alimentario pasa por una mejor comprensión de estos materiales y su correcta aplicación.

CTA

Si deseas más información sobre cómo elegir los plásticos adecuados para tu negocio y mejorar la conservación de tus productos, visita www.goplas.com y explora nuestras soluciones innovadoras para el envasado de alimentos.
📞 Llámanos al 58843986 al 89 Ext. 101 y 102.