Índice de contenidos
-
Introducción
-
¿De dónde proviene el plástico utilizado en envases alimentarios?
-
El petróleo como fuente principal
-
Otras fuentes de materiales plásticos
-
-
El proceso de fabricación del plástico para envases
-
La polimerización: El corazón de la creación del plástico
-
El proceso de extrusión
-
-
Tipos de plásticos utilizados en la industria alimentaria
-
PET (Polietileno Tereftalato)
-
Polipropileno (PP)
-
Polietileno (PE)
-
-
Factores clave en la elección del plástico adecuado para los alimentos
-
Conclusión
-
CTA
Introducción
El plástico para alimentos es una de las soluciones más utilizadas para el empaque de productos comestibles. Sin embargo, pocas personas se detienen a pensar en su origen y cómo se fabrica este material tan común. En este artículo, desvelaremos el proceso detrás de la creación del plástico utilizado para los envases de alimentos, desde su origen en el petróleo hasta su transformación en un envase resistente, funcional y adecuado para conservar los productos comestibles. Si alguna vez te has preguntado de dónde viene el plástico que envuelve tu comida, ¡este artículo es para ti!
¿De dónde proviene el plástico utilizado en envases alimentarios?
La gran mayoría de los plásticos utilizados para el envasado de alimentos provienen de fuentes petroquímicas, aunque existen otros procesos para crear plásticos alternativos. El plástico de uso alimentario se fabrica a partir de materiales que provienen principalmente de los hidrocarburos derivados del petróleo. Aquí te explicamos más sobre su origen.
El petróleo como fuente principal
El petróleo es la principal materia prima para la fabricación de plásticos, incluidos los que se utilizan en envases alimentarios. A través de un proceso llamado refinación, se extraen compuestos químicos que son esenciales para la creación de plásticos. Estos compuestos, como el etileno y el propileno, son luego convertidos en polímeros, que son las cadenas largas de moléculas que forman los plásticos.
El petróleo no solo es la fuente primaria de la mayoría de los plásticos, sino que también es utilizado para otros componentes como colorantes, estabilizantes y otros aditivos que se incorporan a los plásticos para que sean más resistentes o tengan características especiales como flexibilidad, opacidad o resistencia al calor.
Otras fuentes de materiales plásticos
Si bien el petróleo es la fuente más común para la producción de plástico, también existen fuentes alternativas, como el gas natural y las plantas. El gas natural, un combustible fósil, se utiliza para crear ciertos plásticos, como el polietileno. Además, con el avance de la investigación y la tecnología, están emergiendo los bioplásticos, plásticos que provienen de fuentes renovables como almidón de maíz, caña de azúcar o residuos agrícolas. Aunque los bioplásticos aún no son tan comunes en la industria alimentaria como los plásticos derivados del petróleo, están ganando terreno como una alternativa más sostenible.
El proceso de fabricación del plástico para envases
Una vez que se han extraído los compuestos necesarios para la creación del plástico, comienza el proceso de fabricación. En este proceso, se transforman los monómeros (compuestos básicos) en polímeros (cadenas largas de moléculas), que luego se moldean para darles la forma y características deseadas. Este proceso incluye varias etapas importantes.
La polimerización: El corazón de la creación del plástico
La polimerización es el proceso químico que convierte los monómeros en polímeros. A través de una serie de reacciones químicas controladas, los monómeros se unen en largas cadenas, formando el plástico. Este proceso puede realizarse de diferentes maneras, dependiendo del tipo de plástico que se desee fabricar. Los plásticos como el PET y el PP se fabrican mediante polimerización por adición, donde los monómeros se enlazan sin perder ninguna molécula.
El proceso de extrusión
Después de la polimerización, el siguiente paso en la creación del plástico es la extrusión. En este proceso, los plásticos fundidos se pasan a través de una máquina llamada extrusora, que moldea el plástico en largas formas continuas. Este proceso es fundamental para crear los envases de plástico utilizados en la industria alimentaria. Los plásticos extruidos se cortan, enfriados y luego se les da la forma final que tendrá el envase, como botellas, bolsas o envoltorios.
Tipos de plásticos utilizados en la industria alimentaria
Existen varios tipos de plásticos utilizados en la industria alimentaria, cada uno con características particulares que los hacen ideales para ciertos tipos de productos. A continuación, te describimos los más comunes.
PET (Polietileno Tereftalato)
El PET es uno de los plásticos más utilizados en envases alimentarios debido a su resistencia, transparencia y capacidad para proteger los productos de la humedad y el aire. Es ampliamente utilizado para embotellado de bebidas, envases de frutas y ensaladas, entre otros.
Polipropileno (PP)
El polipropileno es un material versátil que se utiliza en una gran variedad de productos alimentarios, desde envases de yogurt hasta empaques de alimentos congelados. Es resistente al calor, lo que lo hace ideal para alimentos que deben ser almacenados a temperaturas más altas.
Polietileno (PE)
El polietileno es un plástico flexible utilizado principalmente para bolsas y envoltorios. Su resistencia a la humedad lo convierte en una opción ideal para productos como panadería, frutas y vegetales.
Factores clave en la elección del plástico adecuado para los alimentos
Al elegir el plástico adecuado para los envases de alimentos, existen varios factores que deben tenerse en cuenta. Algunos de los más importantes son:
- Propiedades de barrera: El plástico debe ser capaz de proteger los alimentos de contaminantes como el oxígeno, el vapor de agua y los contaminantes ambientales.
- Resistencia al calor o al frío: Dependiendo de las condiciones de almacenamiento del producto, el plástico debe ser capaz de resistir altas o bajas temperaturas sin perder sus propiedades.
- Compatibilidad con el producto: El tipo de alimento que se envasa debe ser compatible con el material plástico utilizado, para evitar que interactúen y afecten el sabor, la textura o la seguridad del producto.
Conclusión
El plástico para alimentos es un material que tiene un origen bastante complejo, pero esencial para la conservación de nuestros productos comestibles. Proviene principalmente del petróleo, aunque también existen alternativas biológicas en auge. Su proceso de fabricación, que incluye la polimerización y la extrusión, da lugar a una gran variedad de plásticos que ofrecen diferentes ventajas para la industria alimentaria.
CTA
Si estás buscando el mejor plástico para envasar tus productos alimentarios, no dudes en consultar con nosotros. En Goplás, ofrecemos una variedad de plásticos de alta calidad, diseñados para satisfacer las necesidades de conservación de tus alimentos. 📍 Descúbrelo en www.goplas.com
📞 Llámanos al 58843986 al 89 Ext. 101 y 102.